12/8 – Adéu San Cristóbal de las Casas

La gent de Chamula, al ser expulsada per haver canviat de religió o de partit, es veu obligada a marxar cap a d’altres llocs. En d’altres poblets serien fàcilment discriminats, així que on van a petar és a la “gran ciutat” més propera. Hi van ells, i d’altres de diferents poblets.

En un entorn on hi hagués poc turisme, aquesta gent buscaria una feina en el camp, serveis o d’altres activitats del poble.
A causa del turisme, els exiliats exploten el que han vist que funciona: fer artesania ‘local’, vestir de la manera tradicional i assetjar al turista. Així es crea una societat de venedors pidolaires que, acompanyats de tots els fills, van venent cinturons, braçalets, penjolls, mocadors, camises... tot ‘tradicional’ o fet a Korea... mai ho sabrem.
I jo, com a turista, compro. Tampoc massa, però compro.
Així també s’utilitzen als nens, que saben posar les millors cares i fer la millor veu per vendre. I ni se’ls escolaritza ni res. No és necessari. El dia en el carrer, ‘aprenent’ les millors tècniques de marketing, ‘aprenent’ idiomes i com sortir-se’n gràcies a nosaltres, que no ens sabem resistir a un cinturo de colors acompanyat d’una carona trista i una veu suplicant.

Doncs, tradicionalistes si, però tontos no!
I els veus passejant-se, venent-te coses, caminant descalços, vestits com els Pastorets i pujant a un 4x4 nou, per anar a la seva ‘mansió’, on hi conserven una capelleta per resar als seus sants i Déus.

I el que també fa molta gràcia, tots els bars, cafès o bancs de la plaça són plens de turistes... escrivint el seu diari de viatge! Ha, ha! Sóc tan diferent a la resta...
Com deia en Raúl, al turista el molesta arribar a un lloc i veure que hi ha turistes. Tots volem ser únics!
-------
Como decía, este pueblo es como tiene que ser o como lo hemos hecho ser. Y con eso quiero decir que el turismo condiciona (y de qué manera!) un pueblo y las costumbres de su gente.

Así es como se encuentran todos en San Cristóbal de las Casas.
En un entorno donde hubiera poco turismo, esta gente buscaría un trabajo en el campo, servicios u otras actividades del pueblo.
A causa del turismo, los exiliados explotan lo que han visto que funciona: hacer artesanía 'local', vestir de la manera tradicional y asediar al turista. Así se crea una sociedad de vendedores pedigüeños que, acompañados de todos los hijos, van vendiendo cinturones, brazaletes, colgantes, pañuelos, camisas... todo 'tradicional' o hecho en Korea... nunca lo sabremos.

Así también se utilizan a los niños, que saben poner las mejores caras y hacer la mejor voz para vender. Y ni se les escolariza ni nada. No es necesario. El día en la calle, 'aprendiendo' las mejores técnicas de marketing, 'aprendiendo' idiomas y como salir adelante gracias a nosotros, que no nos sabemos resistir a un cinturón de colores acompañado de una carita triste y una voz suplicante.

¡Pues, tradicionalistas si, pero tontos no!

Todo forma parto de una mezcla de tradición y globalización, que tú no puedes entender, que te sorprende, pero es que el mundo es así...
Y lo que también es muy gracioso, todos los bares, cafés o bancos de la plaza están llenos de turistas... ¡escribiendo su diario de viaje! ¡Ha, ha! Soy tan diferente al resto...
Cómo decía Raúl, al turista le molesta llegar a un lugar y ver que hay turistas. ¡Todos queremos ser únicos!
0 Comments:
Publica un comentari a l'entrada
<< Home